Aumento de la longitud de una probeta sometida a un esfuerzo de tracción.
NOTA: El alargamiento se expresa en general como porcentaje de la longitud inicial.
Fuerza necesaria para romper una unión, independientemente del tipo de rotura.
Modo de aplicación de una fuerza que actúa en el plano de pegado de una línea de pegado.
NOTA: Esta fuerza puede aplicarse por compresión longitudinal, por tracción o por torsión.
Cambio relativo de una dimensión de un cuerpo respecto a la dimensión inicial, provocada por la acción de una fuerza.
Separación de las capas de un estratificado de la rotura de la línea de pegado.
NOTA: La delaminación es el resultado, bien sea en el interior del adhesivo propiamente dicho o en la interfase con el adherente.
Deformación de una capa adhesiva (o de una película) a la temperatura ambiente, sin esfuerzo externo.
Tensión aplicada a una unión por cuyo motivo se observa una deformación permanente de la misma.
Ensayo que permite evaluar el comportamiento de una unión en las condiciones de servicio.
Ensayo de corta duración, diseñado para simular los efectos de las condiciones de servicio a largo plazo.
Página 1 de 4